¿Un Seguro de Vida?
La mayoría de las personas no ven los beneficios de un seguro de vida. Lo creen un gasto innecesario y suelen hacer cálculos erróneos que les hacen pensar que pasado un tiempo ya han pagado lo que la indemnización les cubrirá. Muchas personas no quieren ni pensar en un seguro de vida por las connotaciones emocionales que pueden surgir en este tipo de reflexiones.
El seguro de vida debe tomarse como un factor de tranquilidad, si se piensa en un futuro donde él o los proveedores del hogar faltasen.
¿Qué suele cubrir un seguro de Vida?
Se puede cubrir lo que uno quiera, lo más importante, de allí se calculará el importe a recibir; tanto en un único pago como por medio de mensualidades. Esto se estipula en el momento de contratarlo. Tu corredor te asesorará para elegir la modalidad más conveniente según tus circunstancias.
¿Es para toda la vida?
Un error conceptual muy común en personas foráneas al mundo de los seguros, es pensar que el seguro de vida es para toda la vida, esto es un error. Un seguro de vida, debe como una acción estratégica, que minimiza riesgos y aporta tranquilidad en una época clave de nuestras vidas. Una época donde las responsabilidades son mayores y donde nuestra ausencia puede ser más dificultosa (obviamente hablando siempre desde el plano material).
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
Un seguro de vida puede cubrir lo básico o llegar hasta los gastos más específicos de una familia o persona.
Comúnmente se suele estipular un monto mediante el cual los beneficiarios harán frente a los gastos más comunes y necesarios de su día a día.
Aunque hay quien desea anticiparse a los gastos futuros y posibles, pagando, claro está una póliza más elevada.
En conclusión, un buen asesoramiento en este punto es clave.
Fuente: Qué pasa con los Seguros